La búsqueda del taller, mas allá de afianzar contenidos y tratar de resolver núcleos problemáticos en los niños, busca y promueve el encuentro con uno mismo y la participación con el otro, con mi par.
Se trabaja tanto con cancioneros tradicionales (Violeta Gainza, Silvia Furnó, María Elena Walsh, Silvia Malbrán, María del Carmen Aguilar, etc.) como con nuevos materiales (Piojos y Piojitos, Midón/Gianni, María Baggio, Silvia Schujer, Los Musiqueros, Luís Pescetti, etc.) todos de gran contenido didáctico.
El cancionero de clase, que surge de la recopilación de un poco más de dos años que tiene el taller, hacen que el abanico de estilos sea muy variado; canciones folklóricas, de cuna, villancicos, cánones, quodlibet, canciones de rock nacional, canciones de distintos lugares del mundo con características muy diferentes, se hacen eco desde el aula de coro, en todas las paredes y rincones de la institución, fomentando la diversidad y la cultura.
El taller se preocupa también por estimular la creatividad, la imaginación, por mantener viva la esperanza, para que los niños proyecten su vid
Este año se implementa una “metodología” propia, en donde se parte de un “sistema” que engloba todas la problemáticas de los niños de la institución, produciendo este sistema un sin fin de “formas” de clases integrales.
Trabajando sobre todo con la canción, pero no perdiendo de vista el ser humano como totalidad, se parte muchas veces de una poesía, una adivinanza, un cuento, una fotografía, un juego de integración, una letra, una imagen, un documental, un video clip, algún trabajo en
Todo este trabajo da pie al proyecto “Creaciones Propias” para el cual ya se compuso una nueva canción a la bandera para la escuela llamada “gotita de sol”, la letra de la misma fue escrita por alumnos del Turno Tarde, mostrando gran sensibilidad y capacidad para la creación. También hay varios textos escritos para las nuevas creaciones de temática mágica.
El estimular la sensibilidad desde una postura, una audición critica, una correcta respiración y relajación; y sobre todo una buena emisión vocal, hacen que los sentidos del niño se agudicen y predispongan a llegar a lugares inesperados y a una inquietante actitud de búsqueda constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario